La transferencia de energía inalámbrica es un método para llevar electricidad útil de un lugar a otro sin la necesidad de medios conductores eléctricos. Por lo general, este proceso implica un fenómeno conocido como inducción electromagnética. También se han utilizado otros métodos, en particular microondas y rayos láser de radiofrecuencia (RF).
El científico serbio-estadounidense Nikola Tesla observó por primera vez la inducción electromagnética a finales del siglo XIX. Notó que cuando una fuerte corriente alterna (CA) pasaba a través de una bobina de cable, una bobina cercana adquiría una CA más débil a la misma frecuencia, incluso cuando las dos bobinas no estaban conectadas físicamente. El alcance de este efecto dependía de la distancia entre las bobinas y también de su orientación relativa. La mayor inducción electromagnética se produce cuando las bobinas se colocan a lo largo de un eje común muy cerca. Este descubrimiento condujo al desarrollo del transformador, un componente importante de los sistemas eléctricos en la actualidad.
Las microondas concentran los campos electromagnéticos de RF en potentes haces que pueden viajar a distancias mayores que las que permiten las bobinas de inducción simples (como las que usa Tesla). Sin embargo, por razones de seguridad pública, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) limita la cantidad máxima de energía que estos sistemas pueden usar en los Estados Unidos. Una antena receptora, generalmente un plato, recoge la energía de microondas transmitida y un circuito convertidor la convierte en electricidad utilizable.
Los láseres pueden concentrar una energía considerable en un rayo extremadamente estrecho que viaja a grandes distancias a través del espacio o aire puro. Una celda fotovoltaica (celda fotovoltaica) puede interceptar los rayos visibles o infrarrojos (IR) de un láser distante y convertir esa energía en electricidad de corriente continua (CC). El DC puede, a su vez, cargar las baterías de un dispositivo de consumo, como una computadora personal (PC), un lector de libros electrónicos o un teléfono celular. Sin embargo, incluso esta tecnología aún no puede transmitir las enormes cantidades de energía necesarias para electrificar las ciudades. Para ese propósito, las líneas de transmisión de servicios públicos de alto voltaje siguen siendo la opción preferida.
Ver también: carga inalámbrica, carga inductiva
Continúe leyendo sobre la transferencia de energía inalámbrica:
PowerBeam explica los conceptos básicos de la transferencia de energía inalámbrica.
Pure Energy Systems describe varios métodos para la transmisión inalámbrica de energía eléctrica.
Singularity Hub especula sobre el futuro de la transferencia de energía inalámbrica.