SMIL (Synchronized Multimedia Integration Language) es un lenguaje que permite a los creadores de sitios web definir y sincronizar fácilmente elementos multimedia (video, sonido, imágenes fijas) para presentaciones e interacciones en la web. En la Web actual, aunque puede enviar imágenes fijas y en movimiento y sonido a un usuario de la Web, cada elemento está separado de los demás y no se puede coordinar con otros elementos sin una programación elaborada. SMIL (pronunciado "smile") permite a los creadores de sitios enviar múltiples películas, imágenes fijas y sonido por separado pero coordinando su sincronización. Se accede a cada objeto multimedia con un localizador uniforme de recursos (URL) único, lo que significa que se pueden realizar presentaciones de objetos que llegan de más de un lugar y que los objetos se pueden reutilizar fácilmente en múltiples presentaciones.
SMIL también permite que el "productor" almacene un objeto multimedia en varias versiones, cada una con un ancho de banda diferente, de modo que se pueda enviar una versión de menor ancho de banda de una página web a los usuarios que la necesiten. SMIL también admite versiones de bandas sonoras en varios idiomas.
Las declaraciones SMIL son simples y se pueden ingresar con un editor de texto similar a los que se usan para crear páginas de lenguaje de marcado de hipertexto (HTML). Una presentación se puede describir utilizando solo tres elementos del Lenguaje de marcado extensible (XML). Se pretende que SMIL sea utilizable por cualquier persona que pueda usar HTML.
SMIL fue desarrollado por un grupo coordinado por el Consorcio World Wide Web (W3C) e incluyó representantes de las industrias de CD-ROM, televisión interactiva, Web y transmisión de audio / video. El primer borrador público de SMIL se publicó en noviembre de 1997.