El seguimiento ocular es el proceso de localizar electrónicamente el punto de la mirada de una persona, o seguir y registrar el movimiento del punto de la mirada. Existen varias tecnologías para realizar esta tarea; algunos métodos involucran accesorios al ojo, mientras que otros se basan en imágenes del ojo tomadas sin ningún contacto físico.
Se puede colocar una lente o película especial en la córnea, incorporando sensores de posición precisos para seguir los movimientos físicos del ojo. Un pequeño espejo o transductor electromecánico, incrustado en la lente o la película, puede usar rayos de luz o campos electromagnéticos para cuantificar la orientación del ojo y seguir los cambios en la posición de la mirada. Dichos dispositivos han demostrado ser sensibles y precisos, siempre que no se resbalen en la superficie del ojo.
La posición y el movimiento de los ojos se pueden detectar de forma remota, sin involucrar ningún accesorio a la córnea. Para la mayoría de las personas, este método se prefiere a los métodos mecánicos porque no es invasivo y es portátil. Un dispositivo llamado microproyector transmite un rayo infrarrojo al ojo y los patrones de reflexión son captados por un conjunto de sensores. Los reflejos pueden ocurrir desde la córnea o desde la retina cuando el rayo infrarrojo pasa a través del cristalino, hacia el ojo y hacia afuera.
Una de las primeras aplicaciones del seguimiento ocular fue permitir el acceso a la computadora para los discapacitados. Un dispositivo que señala el punto de la mirada en la pantalla de una computadora puede permitir que un tetrapléjico opere esa computadora "señalando" con la mirada y "haciendo clic" parpadeando los párpados o mirando fijamente un determinado punto de la pantalla durante un período de tiempo, por lo que obteniendo la funcionalidad de un mouse. Un teclado en pantalla y un teclado numérico pueden permitir la escritura y los cálculos de texto, y el seguimiento continuo del movimiento ocular puede permitir al usuario dibujar diagramas o crear gráficos.
Aquí hay algunas otras aplicaciones actuales o potenciales:
- Proporcionar nuevas funciones para lectores de libros electrónicos, como mostrar definiciones de diccionario para palabras que el lector mira fijamente durante un cierto período de tiempo.
- Ayudar a personas paralizadas a operar sillas de ruedas y otros dispositivos mecánicos.
- Alertando a los conductores cuando su mirada se desvíe de la carretera.
- Permitir a los cirujanos controlar los instrumentos sin tocarlos.
- Control de electrodomésticos comunes como televisores y equipos de alta fidelidad.
- Diagnosticar trastornos visuales mediante la detección de patrones de mirada anormales.
- Desarrollo de nuevos videojuegos basados en la mirada o controlados por el movimiento de los ojos.
- Ayudar a los especialistas en marketing a determinar qué partes de un anuncio miran más las personas.
- Seguimiento de los movimientos oculares de los pilotos en simuladores de vuelo.
- Control remoto de drones y misiles guiados.
- Detectar movimientos oculares anormales en buceadores SCUBA que podrían indicar narcosis por nitrógeno o falta de oxígeno.