Un registro de nombre de pasajero (PNR) es una recopilación de datos pertenecientes a un viajero individual o un grupo de personas que viajan juntas. Las aerolíneas utilizan los PNR para la seguridad, la gestión de los datos de los clientes y la valoración de los clientes para situaciones como vuelos con overbooking.
Los datos PNR se mantienen en una de varias bases de datos centralizadas para compartir entre aerolíneas y otras organizaciones como hoteles, agencias de viajes, líneas de cruceros, operadores turísticos, empresas de alquiler de coches y ferrocarriles. Los datos PNR también se pueden compartir con agencias gubernamentales. Dentro de los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) retiene los datos del PNR.
Cada vez que un viajero reserva un itinerario, se crea un PNR en el sistema de reserva por computadora (CRS) del transportista. Los datos incluidos en un PNR varían de una aerolínea a otra, pero los campos comunes incluyen itinerarios completos o parciales, detalles del pasaporte, números de tarjetas de crédito, direcciones de correo electrónico, direcciones IP y números de teléfono. Otros elementos de datos en un PNR incluyen el nombre y la edad de la persona que reserva, el precio del boleto, si el asiento fue descontado o reservado con puntos, si el viajero normalmente reserva tarde, el historial de reservas del viajero con la aerolínea y si el viajero pagó un extra. tarifa para reservar un asiento.
Los PNR también incluyen referencias a otros PNR; por ejemplo, si alguien que viaja con un grupo ha viajado anteriormente solo y con otros grupos, se pueden vincular todos esos PNR. Eso hace posible acceder y coordinar los datos relacionados con el cliente de todas las reservas anteriores.
Según el experto en viajes aéreos William McGee, los datos PNR permiten a las aerolíneas tomar una decisión rápida sobre qué viajeros chocar, basándose en algoritmos que calculan su valor potencial para los ingresos de la corporación. Ex editor de contenido específico de aerolíneas de Consumer Reports, McGee también es autor de un libro de 2012 que expone prácticas comunes pero no muy conocidas de la industria, Attention all Passengers.
El contenido y el uso de los registros de nombres de pasajeros se hicieron públicos recientemente como resultado de la respuesta de los medios de comunicación, en particular las redes sociales, a incidentes en los que las aerolíneas percibían que los pasajeros eran maltratados. En abril de 2017, por ejemplo, United Airlines ordenó a varios pasajeros sentados que desembarcaran para acomodar a los empleados de la aerolínea. Uno de los pasajeros fue sacado a la fuerza del avión cuando se negó a irse. En la lucha con los guardias, la nariz del hombre estaba ensangrentada. Varios otros pasajeros grabaron el incidente en sus teléfonos móviles y el video se volvió viral en Facebook, Twitter, Reddit y sitios de noticias.
El incidente ocurrió un domingo y el video se publicó el lunes. El martes por la mañana, las acciones de United habían caído 1.4 millones de dólares.