Una puntuación de riesgo poligénico (PRS) es una expresión de la probabilidad de que una persona tenga o desarrolle una afección médica en particular. Es un método de predicción genómica que se puede calcular evaluando información sobre múltiples marcadores y variantes genéticos.
La práctica de PRS aún está evolucionando y no es comúnmente utilizada por los profesionales de la salud. No existen pautas formales para el proceso y los investigadores aún están trabajando para mejorar la forma en que se generan las puntuaciones.
Sin embargo, el uso de puntajes de riesgo poligénico está ganando popularidad en las disciplinas biomédicas y de las ciencias sociales. Las empresas privadas de atención médica y de atención directa al consumidor, como la empresa de pruebas genéticas 23andMe, también han comercializado la práctica calculando y vendiendo PRS personales a los clientes.
Las puntuaciones de riesgo poligénico podrían convertirse en una herramienta importante para los profesionales sanitarios. Existe la esperanza de que los PRS se puedan utilizar para mejorar los resultados de salud acelerando los diagnósticos, ayudando a los proveedores en las decisiones de atención médica y conectando a los pacientes con tratamientos personalizados.
Sin embargo, muchos expertos en salud tienen reservas sobre la utilidad de las puntuaciones de riesgo poligénicas. En el caso de la diabetes tipo 2, por ejemplo, el peso corporal excesivo puede ser más predictivo que una puntuación calculada a partir de datos genéticos, y los hábitos de salud pueden tener más influencia en el desarrollo de la enfermedad que el riesgo hereditario.
¿Cómo se utiliza una puntuación de riesgo poligénica?
La práctica de encontrar puntuaciones de riesgo poligénicas está evolucionando actualmente y aún se están determinando las formas de utilizar las puntuaciones para crear soluciones viables y rentables.
La práctica de PRS solo se puede aplicar de manera efectiva a poblaciones que han estado involucradas en estudios genómicos. Desafortunadamente, la mayoría de las investigaciones hasta la fecha solo han evaluado a individuos de ascendencia europea. Como resultado, hay datos inadecuados sobre las variantes genómicas de otras poblaciones y sus PRS no se pueden calcular fácilmente.
Además, algunas investigaciones han presentado incertidumbre ética con respecto a cómo se pueden usar las puntuaciones de riesgo poligénico, por ejemplo, para estimar el éxito académico. También preocupa cómo se interpreta la información compleja y, a veces, ambigua producida por los estudios de ERP.
Sin embargo, determinar la predisposición de una persona a la enfermedad ofrece grandes beneficios. Por ejemplo, las mujeres en los Estados Unidos actualmente comienzan el régimen de detección del cáncer de mama a la edad de 50 años. Si las mujeres más jóvenes pueden descubrir su alto riesgo de cáncer de mama desde el principio, entonces pueden comenzar el régimen de detección antes y posiblemente mejorar sus resultados futuros.
Si los pacientes descubren que están en riesgo de padecer una enfermedad incurable, como la enfermedad de Alzheimer, entonces sus PRS se pueden usar para compararlos con ensayos clínicos y medicamentos que pueden ser beneficiosos.
Las puntuaciones de riesgo poligénico también tienen una variedad de usos potenciales cuando se combinan con otras medidas de riesgo complementarias existentes. Por ejemplo, un estudio de 2013 realizado por Samuli Ripatti en la Universidad de Helsinki descubrió que la combinación de PRS con otros factores de riesgo convencionales para la enfermedad de las arterias coronarias, como la presión arterial alta y / o el índice de masa corporal, avanzó las predicciones de los pacientes que lo harían. desarrollar la enfermedad. El estudio reveló que la combinación de prácticas podría identificar a un grupo de personas de alto riesgo que, de otro modo, se habrían considerado de riesgo intermedio.
Cómo calcular una puntuación de riesgo poligénica
Hay una variedad de métodos para calcular PRS; sin embargo, un puntaje de riesgo poligénico generalmente se calcula analizando múltiples SNP al mismo tiempo. SNP, pronunciado snip, significa polimorfismo de un solo nucleótido. Los nucleótidos son los componentes básicos del ADN; hay cuatro tipos: adenina (A), timina (T), citosina (C) o guanina (G).
Un SNP es una variación de la secuencia de ADN que ocurre cuando un solo nucleótido en el genoma difiere de otros cromosomas emparejados en el individuo o de otros miembros de la misma especie. El genoma es todo el material genético de un organismo. Los investigadores pueden tomar esta información, ponerla en una computadora y usar estadísticas para predecir cómo los SNP totales de un individuo contribuyen a su riesgo de enfermedad.
Los investigadores han podido identificar variantes genómicas asociadas con enfermedades comparando la composición genética de individuos con y sin enfermedades específicas. Puede haber cientos, e incluso miles, de variantes para cada enfermedad, pero la gran cantidad de datos genómicos disponibles ha permitido a los investigadores calcular qué variantes son más comunes en grupos de personas con una enfermedad y aumentar la predicción del riesgo.
Cómo interpretar una puntuación de riesgo poligénica
Las puntuaciones de riesgo poligénico revelan el riesgo relativo de una persona de padecer una enfermedad. Es relativo porque los datos utilizados para generar la ERP provienen de estudios genómicos a gran escala que comparan grupos de personas con la enfermedad con grupos que no la padecen. En otras palabras, un puntaje de riesgo poligénico le dirá a un individuo cómo se compara su riesgo con el de una persona con una estructura genética diferente.
Un PRS no revelará una línea de base o una línea de tiempo para la progresión de una enfermedad. Además, una puntuación alta de riesgo poligénico no garantiza que un individuo desarrolle la enfermedad; simplemente identifica que el individuo tiene una mayor responsabilidad genética - o probabilidad - de enfermarse y debe investigar las medidas preventivas.
Las puntuaciones de riesgo poligénico se pueden mostrar en una curva de campana. La mayoría de las personas tendrán puntuaciones en el medio de la curva; esto representa un nivel de riesgo promedio para desarrollar una enfermedad específica. Otras personas tendrán puntuaciones en los extremos de la cola. Las puntuaciones en el extremo izquierdo indican un riesgo bajo, mientras que las puntuaciones en el extremo derecho indican un riesgo alto y que las personas deben responder con soluciones preventivas.
Esta imagen muestra cómo se pueden mapear las puntuaciones de riesgo poligénico en una curva de campana, con bajo riesgo en un extremo y alto riesgo en el otro.
Puntaje de riesgo poligénico y 23andMe
En la conferencia SXSW de 2019, 23andMe anunció que proporcionaría un análisis de riesgo basado en la genética para la diabetes tipo 2 a millones de clientes. La empresa correlaciona la información genética de las personas con los datos relacionados con la salud; los datos resultantes apoyan la construcción de modelos estadísticos que pueden producir una puntuación de riesgo poligénico y predecir la probabilidad de varios rasgos y condiciones del ADN de un individuo.
Según el comunicado de prensa de la empresa, al 20% de los clientes se les diría que su riesgo es superior al promedio; aquellos en la categoría de alto riesgo tendrían sus puntajes cuantificados, como en una probabilidad de uno en tres de desarrollar la enfermedad. Esos clientes también serían objeto de marketing para una aplicación de control de la salud de Lark, un socio de 23andMe.