Un oscilador es un dispositivo mecánico o electrónico que funciona según los principios de la oscilación: una fluctuación periódica entre dos cosas basada en cambios en la energía. Computadoras, relojes, radios y detectores de metales se encuentran entre los muchos dispositivos que usan osciladores.
Un péndulo de reloj es un tipo simple de oscilador mecánico. El reloj más preciso del mundo, el reloj atómico, mantiene el tiempo de acuerdo con la oscilación dentro de los átomos. Los osciladores electrónicos se utilizan para generar señales en computadoras, receptores y transmisores inalámbricos y equipos de audiofrecuencia, particularmente sintetizadores de música. Hay muchos tipos de osciladores electrónicos, pero todos operan de acuerdo con el mismo principio básico: un oscilador siempre emplea un amplificador sensible cuya salida se realimenta a la entrada en fase. Así, la señal se regenera y se sostiene. Esto se conoce como retroalimentación positiva. Es el mismo proceso que a veces causa "aullidos" no deseados en los sistemas de megafonía.
La frecuencia a la que trabaja un oscilador suele estar determinada por un cristal de cuarzo. Cuando se aplica una corriente continua a un cristal de este tipo, vibra a una frecuencia que depende de su grosor y de la forma en que se corta de la roca mineral original. Algunos osciladores emplean combinaciones de inductores, resistencias y / o condensadores para determinar la frecuencia. Sin embargo, la mejor estabilidad (constancia de frecuencia) se obtiene en osciladores que utilizan cristales de cuarzo.
En una computadora, un oscilador especializado, llamado reloj, sirve como una especie de marcapasos para el microprocesador. La frecuencia del reloj (o velocidad del reloj) generalmente se especifica en megahercios (MHz) y es un factor importante para determinar la velocidad a la que una computadora puede ejecutar instrucciones.