Un nanogenerador es un dispositivo a nanoescala (extremadamente pequeño) capaz de generar corriente eléctrica, campos electromagnéticos o radiación de partículas subatómicas. Se han desarrollado varios prototipos que son prometedores para su uso en varios campos de la nanotecnología.
Los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia están trabajando en un prototipo de nanogenerador que utiliza cables microscópicos para generar electricidad cuando vibran. Las corrientes surgen en los nanocables de óxido de zinc como resultado del efecto piezoeléctrico, que es similar al fenómeno que hace que los cristales de cuarzo produzcan pequeñas corrientes cuando se someten a esfuerzos mecánicos. El diseño se encuentra en fase de investigación y desarrollo. Los ingenieros esperan que un nanogenerador eléctrico en funcionamiento esté disponible para 2010 o 2011.
Un nanogenerador molecular desarrollado por Memorial Sloan-Kettering Cancer Center hace que los átomos de actinio liberen partículas alfa de alta velocidad (núcleos de helio) que pueden matar las células tumorales malignas. Este tipo de dispositivo podría tener profundas implicaciones para la ciencia médica, particularmente la radiología.