El modelo peer-to-peer (modelo P2P) es un sistema no jerárquico de intercambio, transferencia o transmisión. El modelo P2P puede reemplazar un sistema jerárquico convencionalmente descendente o puede ser fundamental para el diseño de un nuevo sistema.
Se habla comúnmente de P2P en relación con las redes. La red de igual a igual es un modelo de comunicaciones descentralizado en el que cada parte tiene las mismas capacidades. Cada dispositivo informático de la red puede funcionar como servidor o como cliente y cualquier parte puede iniciar una sesión. De manera similar, los miembros de una nube P2P dedican sus recursos informáticos a establecer una arquitectura de nube de propósito único.
El modelo P2P es cada vez más la estructura subyacente de los sistemas que reemplazan un sistema actual por uno que es más ventajoso para los miembros del grupo. La economía colaborativa, también conocida como consumo colaborativo, es un sistema P2P que permite a los miembros comerciar entre ellos, intercambiar bienes o pedir prestados artículos de uso poco frecuente en lugar de tener que comprarlos a una parte externa cuyo modelo requiere obtener ganancias en las transacciones.
Los préstamos P2P, de manera similar, son un sistema en el que los miembros pueden pedir prestados fondos a otros miembros. Los préstamos P2P pueden hacer posible el acceso a préstamos para personas que de otro modo no tendrían acceso a la financiación. La educación entre pares es un modelo colaborativo en el que los alumnos también son maestros, comparten información y se ayudan mutuamente a dominar sus áreas particulares de dificultad.