Modelo exploratorio

El modelo exploratorio es un método de desarrollo de sistemas (SDM) utilizado ocasionalmente para diseñar y desarrollar un sistema o producto informático y básicamente consiste en planificar y probar diferentes diseños hasta que uno de ellos parece ser el adecuado para desarrollar. Este modelo funciona mejor en situaciones en las que pocos o ninguno de los requisitos del producto o del sistema se conocen en detalle de antemano. Este modelo se basa en gran medida en conjeturas fundamentadas.

Hay varios pasos en el modelo exploratorio:

  1. Se determina un punto de partida para el trabajo. Toda la información disponible se recopila en un intento de tener una idea de lo que se espera que haga el nuevo sistema y cómo se puede hacer.
  2. Se arma un sistema rudimentario de primera generación, basado en la información recopilada y las ideas formuladas en el primer paso.
  3. El sistema de primera generación se prueba para ver cómo funciona, qué puede y qué no puede hacer, y qué se podría hacer para mejorarlo.
  4. Se desarrolla un sistema de segunda generación a partir del primero, basado en las mejoras propuestas en el paso anterior.
  5. Se prueba el sistema de segunda generación, al igual que el primero. Se evalúa su desempeño y se determinan posibles mejoras.
  6. El proceso se repite tantas veces como sea necesario para obtener la satisfacción del usuario, o hasta que se decida que el proyecto no es viable.
  7. El mantenimiento de rutina se lleva a cabo de manera continua para evitar fallas a gran escala y minimizar el tiempo de inactividad.

Este modelo se parece al modelo de creación de prototipos, pero comienza en un punto de partida más nebuloso y avanza de una manera menos formal. Este esquema no es particularmente rentable y, a veces, da como resultado sistemas menos que óptimos, por lo que debe usarse solo cuando no parece existir una alternativa viable.