Los microcontroladores PIC son una familia de chips de microcontroladores especializados producidos por Microchip Technology en Chandler, Arizona. El acrónimo PIC significa "controlador de interfaz periférico", aunque ese término rara vez se usa hoy en día. Un microcontrolador es un microordenador compacto diseñado para gobernar el funcionamiento de sistemas integrados en vehículos de motor, robots, máquinas de oficina, dispositivos médicos, radios móviles, máquinas expendedoras, electrodomésticos y varios otros dispositivos. Un microcontrolador típico incluye un procesador, memoria y periféricos.
Los microcontroladores PIC atraen a aficionados y experimentadores, especialmente en los campos de la electrónica y la robótica. Las características clave incluyen amplia disponibilidad, bajo costo, facilidad de reprogramación con EEPROM (memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente), una extensa colección de notas de aplicación gratuitas, abundantes herramientas de desarrollo y una gran cantidad de información disponible en Internet. Los microcontroladores PIC suelen aparecer bajo la marca PICmicro.
Cada microcontrolador PIC tiene un conjunto de registros que también funcionan como RAM (memoria de acceso aleatorio). Los registros de control de propósito especial para los recursos de hardware en chip también se mapean en el espacio de datos. Cada PIC tiene una pila que guarda las direcciones de retorno. La pila no era accesible por software en las versiones anteriores del PIC, pero esta limitación se eliminó en dispositivos posteriores.
Continúe leyendo sobre los microcontroladores PIC:
Picprojects describe varios proyectos que los entusiastas de PIC pueden desarrollar y probar en sus propios laboratorios.
Van Ooijen Technische Informatica (Países Bajos) responde a preguntas frecuentes sobre la familia PIC.