La resonancia magnética (MRI) es un método para obtener imágenes del interior de objetos, especialmente seres vivos como humanos y animales. No utiliza radiaciones ionizantes como los rayos X. En cambio, emplea ondas de radiofrecuencia (RF) y campos magnéticos intensos para excitar los átomos en el objeto bajo evaluación. Los patrones de esta excitación se observan en una pantalla. La resonancia magnética puede proporcionar vistas tridimensionales en tiempo real de los órganos, músculos y articulaciones del cuerpo sin cirugía invasiva.
Muchos médicos consideran que el procedimiento de resonancia magnética es indispensable, especialmente para la evaluación de lesiones relacionadas con el deporte y para el diagnóstico de enfermedades crónicas. Para interpretar correctamente la visualización de una resonancia magnética, se requiere la experiencia de un médico o radiólogo. La mayoría de los legos carecen de los conocimientos médicos para interpretar correctamente una resonancia magnética. Una resonancia magnética puede revelar daños menores en tendones, ligamentos y músculos. Una imagen de resonancia magnética del corazón y las arterias circundantes puede proporcionar una advertencia temprana del avance de la enfermedad coronaria y puede ayudar a localizar tumores cancerosos.
El fenómeno de la resonancia magnética fue demostrado por primera vez en 1946 por Felix Bloch y Edward Purcell. Durante las dos primeras décadas posteriores a su descubrimiento, el fenómeno se utilizó solo para el análisis de materia inanimada. No fue hasta la década de 1990 que se utilizó la resonancia magnética para mapear el cerebro humano. La ciencia de la resonancia magnética todavía se considera en su infancia. Las aplicaciones futuras sugeridas incluyen el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos psiquiátricos aún desconocidos. Incluso la modificación del comportamiento, la detección de mentiras y el control del pensamiento se han discutido como posibles aplicaciones indirectas de la resonancia magnética en tiempo real.
La resonancia magnética a veces se denomina imagen por resonancia magnética nuclear (IRMN) porque involucra los núcleos de los átomos. Sin embargo, debido a que "nuclear" tiene algunas connotaciones negativas, ese adjetivo generalmente se omite.