Insectos Cyborg HI-MEMS (sistemas microelectromecánicos de insectos híbridos)

El programa Hybrid Insect Micro-Electro-Mechanical Systems (HI-MEMS), también conocido como programa cybug, es una propuesta de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) para fomentar el desarrollo de insectos cyborg que pueden ser controlados por humanos. Estos insectos, llamados cybugs, podrían usarse para reconocimiento avanzado. El objetivo de DARPA es crear un cybug que pueda maniobrar a menos de cinco pies de un objetivo y transmitir información sobre su entorno.

En su propuesta, Darpa solicita específicamente enfoques innovadores y excluye cualquier investigación basada en el "estado del arte" actual. Estos son los requisitos establecidos por la Agencia para los investigadores:

  1. Demostrar interfaces bioelectromecánicas confiables para insectos.
  2. Demostrar el control de la locomoción utilizando plataformas MEMS.
  3. Usar tecnologías para secuestrar la energía de los insectos.

El pensamiento actual es que un cybug podría crearse con éxito colocando una pequeña interfaz bioelectromecánica, como un chip, en una larva. La intención en la implantación temprana es aprovechar el mecanismo de curación natural que ocurre a través de las etapas de desarrollo, teóricamente mejorando la estabilidad y robustez del sistema cybug. Al menos en teoría, cuando la larva atraviesa una metamorfosis y reorganiza su sistema nervioso, se integrará con el circuito de tal manera que los humanos puedan transmitir señales al chip y controlar el comportamiento del insecto. Los entomólogos, en su mayor parte, se muestran escépticos sobre las posibilidades de éxito del programa.

El HI-MEMS no es la primera incursión de DARPA en el desarrollo de cyborg. La Agencia anunció su proyecto de tiburón cyborg en la Reunión de Ciencias Oceánicas de 2006 en Honolulu, Hawaii. Un proyecto anterior de cybug que involucraba avispas fracasó cuando los insectos volaron para alimentarse y aparearse.