La gestión dinámica de casos (DCM) es el manejo del trabajo relacionado con casos mediante el uso de tecnologías que automatizan y agilizan los aspectos de cada caso. En este contexto, un caso es una recopilación de información sobre una instancia particular de algo, como una persona, empresa, incidente o problema.
DCM, a veces llamado “administración avanzada de casos” (ACM), es un enfoque basado tanto en humanos como en tecnología, impulsado por eventos entrantes. Estos eventos cambian el contexto de la información, requiriendo respuestas de los asistentes sociales u otros trabajadores del conocimiento. El objetivo final de DCM es ayudar a estos trabajadores a tomar decisiones más rápidas, mejores y más precisas.
DCM es similar a la gestión de procesos empresariales (BPM) en que funciona para mejorar la gestión de tareas y el flujo de trabajo. Sin embargo, mientras que BPM se centra en la definición y el control completos de procesos estructurados y repetidos, DCM trabaja de forma ad hoc para gestionar procesos dinámicos y no estructurados. De hecho, DCM puede ser especialmente eficaz para las empresas que gestionan procesos de negocio "indómitos" que carecen de estructura o no añaden valor. También se utiliza cada vez más para mejorar la colaboración y mejorar las actividades de cumplimiento. Inicialmente utilizado principalmente en industrias de salud, seguros e industrias similares, DCM ahora también se está moviendo hacia muchos otros campos.
Continúe leyendo sobre la gestión dinámica de casos (DCM):
> Guía ebizQ: utilice DCM para luchar contra procesos indómitos
> Verificación de la realidad: desacreditar mitos y conceptos erróneos sobre DCM
> Jam Session de Forrester Analyst: Gestión dinámica de casos: una vieja idea coge un nuevo fuego (vídeo)