Véase también fotosensor.
La fotoconductividad es la tendencia de una sustancia a conducir electricidad en un grado que depende de la intensidad de la energía radiante de luz (generalmente transmisión infrarroja o luz visible) que incide en la superficie de una muestra. La mayoría de los materiales semiconductores tienen esta propiedad.
Cuando no hay iluminación, una muestra fotoconductora tiene una conductancia que depende de sus dimensiones, de los materiales específicos de los que está hecha y de la temperatura. En la mayoría de los casos, cuanto mayor es la energía radiante de una longitud de onda específica que incide en la superficie, mayor es la conductancia de la muestra, hasta un cierto máximo. Cuando se alcanza la conductancia máxima para una muestra en particular, los incrementos adicionales en la irradiación no producen ningún cambio en la conductancia.
Los materiales fotoconductores se utilizan en la fabricación de dispositivos fotoeléctricos. Las sustancias fotoconductoras típicas consisten en germanio, galio, selenio o silicio con impurezas, también conocidas como dopantes, agregadas. Otros materiales comunes incluyen óxidos y sulfuros metálicos.