Una etiqueta ID3 es un tipo de contenedor de metadatos que se utiliza para almacenar información sobre un archivo MP3 dentro del propio archivo de audio. Una etiqueta ID3 permite al creador de un archivo incrustar información relevante como el nombre del artista, título de la pista, álbum, número de pista y género en el archivo, permitiendo que esa información viaje con el archivo. Esta capacidad es especialmente útil para archivos multimedia, como podcasts, que se han distribuido, descargado o intercambiado a través de Internet independientemente de las páginas web en las que se alojaron originalmente.
Las versiones más recientes del estándar ID3 incluyen soporte para capítulos y podcasts mejorados con hipervínculos e imágenes incrustados. Los productores de contenido pueden usar editores de etiquetas ID3 para agregar y editar metadatos para archivos multimedia. En Windows XP, por ejemplo, las etiquetas ID3 se pueden editar solicitando las propiedades de un archivo y seleccionando la pestaña de resumen y accediendo a los parámetros básicos del archivo, como el título de la pista, el número, el artista y el año. Las versiones de iTunes para Mac y Windows, así como otros programas de reproducción de medios, también admiten la edición de parámetros más avanzados, como la carátula del álbum.
Eric Kemp creó el ID3 original en 1996. Las etiquetas ID3v1 aparecen al final de un archivo multimedia, para maximizar la compatibilidad con dispositivos más antiguos y una gama más amplia de software. Los límites de caracteres en ID3v1 dan como resultado títulos largos o títulos de álbumes truncados. En ID3v2, que ahora se usa más comúnmente, las etiquetas están incrustadas al comienzo de un archivo multimedia. Esa ubicación es crucial para la transmisión de medios, en la que la parte inicial de la transmisión identifica el contenido transmitido.
Las etiquetas ID3 son compatibles con la mayoría de los reproductores multimedia de software y hardware.