El error de truncamiento es la diferencia entre un valor truncado y el valor real. Una cantidad truncada está representada por un número con un número fijo de dígitos permitidos, con cualquier exceso de dígitos "cortado" (de ahí la expresión "truncado").
Como ejemplo de error de truncamiento, considere la velocidad de la luz en el vacío. El valor oficial es de 299,792,458 metros por segundo. En notación científica (potencia de 10), esa cantidad se expresa como 2.99792458 x 108. Truncarla a dos decimales da 2.99 x 108. El error de truncamiento es la diferencia entre el valor real y el valor truncado, o 0.00792458 x 108 Expresado correctamente en notación científica, es 7.92458 x 105.
En aplicaciones informáticas, el error de truncamiento es la discrepancia que surge al ejecutar un número finito de pasos para aproximar un proceso infinito. Por ejemplo, la serie infinita 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16 + 1/32 ... suma exactamente 1. Sin embargo, si truncamos la serie a solo los primeros cuatro términos, obtenemos 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16 = 15/16, produciendo un error de truncamiento de 1 - 15/16 o 1/16.