La formación en diversidad es educación sobre las diferencias demográficas entre las personas. La capacitación está diseñada para aumentar la comprensión de los participantes sobre diversos datos demográficos y mejorar las interacciones con personas de diferentes etnias, culturas, géneros, sistemas de creencias, orientaciones sexuales, habilidades, edades, afiliaciones políticas, idiomas y países de origen.
Las organizaciones brindan capacitación sobre diversidad por varias razones, principalmente para promover una cultura corporativa en la que cada empleado se sienta valorado y respetado y, como resultado, es más probable que esté comprometido y sea productivo. Tener una reputación de ser un lugar de trabajo diverso también es probable que atraiga a los mejores solicitantes de empleo. El deseo de evitar juicios también es un motivador.
La formación en diversidad más eficaz es a largo plazo y se integra deliberadamente en la cultura de la empresa. La capacitación alienta continuamente a los empleados a pensar en otras personas como individuos únicos y está respaldada por políticas corporativas que enfatizan la contratación no discriminatoria y las evaluaciones del desempeño que son objetivas y evalúan criterios medibles.
La formación sobre diversidad menos eficaz se imparte esporádicamente en eventos discretos. En algunas empresas, los empleados deben asistir a un taller, una conferencia o un curso en línea obligatorios para la formación en diversidad. Aunque este enfoque puede ayudar a la empresa a cumplir con las regulaciones de cumplimiento, es poco probable que ayude a los empleados a tener en cuenta la diversidad y a crear un lugar de trabajo inclusivo.