La distorsión del mercado es la falta de competencia libre y abierta en un mercado, ya sea a través de acciones intencionales o de las condiciones imperantes en el mercado. Se produce una mayor distorsión cuando los órganos rectores intervienen para regular el mercado, por ejemplo, fijando precios mínimos o máximos u ofreciendo subvenciones fiscales.
Un mercado puede distorsionarse cuando una sola empresa tiene un monopolio o cuando otros factores impiden la competencia libre y abierta. Esta distorsión causa problemas tanto a los consumidores como a las empresas del sector privado que siguen procedimientos de contratación estándar. La falta de competencia generalmente significa precios más altos.
Puede existir un monopolio debido a la falta de competencia o la falta de competidores lo suficientemente fuertes. Una situación de monopolio eficaz puede surgir de varias formas:
- La propiedad intelectual puede evitar que otros proveedores satisfagan una necesidad.
- Los clientes pueden especificar los requisitos de origen.
- Puede haber costos prohibitivos para cambiar de proveedor.
- Puede existir una falta de soluciones técnicamente aceptables entre los competidores.
- Las políticas de la empresa pueden crear barreras para las empresas o los proveedores internacionales.
También puede producirse un mercado distorsionado cuando varias empresas forman cárteles para controlar intencionalmente los mercados en lugar de competir entre sí.