La dinámica de fluidos computacional (CFD) es el uso de matemáticas aplicadas, física y software computacional para visualizar cómo fluye un gas o líquido, así como cómo el gas o líquido afecta a los objetos a medida que pasa. La dinámica de fluidos computacional se basa en las ecuaciones de Navier-Stokes. Estas ecuaciones describen cómo se relacionan la velocidad, la presión, la temperatura y la densidad de un fluido en movimiento.
La dinámica de fluidos computacional existe desde principios del siglo XX y muchas personas están familiarizadas con ella como una herramienta para analizar el flujo de aire alrededor de automóviles y aviones. A medida que la infraestructura de refrigeración de las salas de servidores ha aumentado en complejidad, CFD también se ha convertido en una herramienta útil en el centro de datos para analizar las propiedades térmicas y modelar el flujo de aire. El software CFD requiere información sobre el tamaño, el contenido y el diseño del centro de datos. Utiliza esta información para crear un modelo matemático 20D en una cuadrícula que se puede rotar y ver desde diferentes ángulos. El modelado CFD puede ayudar a un administrador a identificar puntos calientes y saber dónde se desperdicia o se mezcla el aire frío.
Simplemente cambiando las variables, el administrador puede visualizar cómo fluirá el aire frío a través del centro de datos en varias circunstancias diferentes. Este conocimiento puede ayudar al administrador a optimizar la eficiencia de una infraestructura de enfriamiento existente y predecir la efectividad de un diseño particular de equipo de TI. Por ejemplo, si un administrador quisiera tomar un bastidor de almacenamiento de disco duro y dividir los discos duros en dos bastidores, un programa CFD podría simular el cambio y ayudar al administrador a comprender qué ajustes serían necesarios para hacer frente al calor adicional. cargar antes de que se haya gastado tiempo o dinero.
Ver también: efectividad del uso de energía (PUE)