Colaboración

La colaboración es un esfuerzo conjunto de varias personas o grupos de trabajo para realizar una tarea o proyecto. Dentro de una organización, la colaboración generalmente implica la capacidad de dos o más personas para ver y contribuir a documentos u otro contenido a través de una red.

En la empresa, la capacidad de colaborar y comunicarse es cada vez más esencial para las aplicaciones comerciales. La colaboración empresarial puede abarcar el uso de una plataforma de colaboración, herramientas de redes sociales empresariales, una intranet corporativa e Internet pública. 

La colaboración en la nube permite a los empleados trabajar juntos en documentos y otros tipos de datos que se almacenan fuera de las instalaciones y fuera del firewall de la empresa. Los empleados utilizan una plataforma basada en la nube para compartir, editar y trabajar juntos en proyectos. La colaboración en la nube permite que dos o más personas trabajen en un proyecto a la vez.

La colaboración puede ser asincrónica, en cuyo caso los que colaboran no necesariamente se comunican y trabajan juntos al mismo tiempo. La colaboración sincrónica, conocida como colaboración en tiempo real, implica que los socios colaborativos trabajen juntos simultáneamente y en comunicación mientras trabajan.

La movilidad empresarial (la capacidad de trabajar desde varios lugares y comunicarse a través de computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes) también se está convirtiendo rápidamente en algo que tanto los empleadores como los empleados dan por sentado. Las personas trabajan desde casa, mientras viajan y desde otros sitios dentro y fuera del horario comercial, y esperan poder colaborar con sus compañeros de trabajo desde cualquier dispositivo que estén usando. La colaboración móvil requiere plataformas y aplicaciones independientes del dispositivo que las respalden.

La colaboración contextual implica incorporar aplicaciones comerciales, como procesadores de texto, mensajería instantánea empresarial (EIM), calendarios compartidos y otro software en una interfaz de usuario unificada que utiliza tecnología de presencia para mejorar la colaboración. Ese enfoque permite a las personas comunicarse y compartir instantáneamente cualquier recurso a su disposición desde cualquiera de las aplicaciones. El propósito es hacer que la colaboración en línea sea tan simple e intuitiva como trabajar con personas en la misma sala, al tiempo que habilita esa capacidad entre personas en cualquier parte del mundo.

El CRM colaborativo es un enfoque de la gestión de relaciones con el cliente (CRM) en el que los distintos departamentos de una empresa, como ventas, soporte técnico y marketing, comparten cualquier información que recopilan de las interacciones con los clientes. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente y fidelizarlo.

La BI colaborativa (inteligencia empresarial colaborativa) integra el software de BI con herramientas de colaboración, incluidas las tecnologías sociales y Web 2.0, para respaldar una mejor toma de decisiones basada en datos.

Más allá del mundo empresarial, el consumo colaborativo es un nuevo enfoque para el acceso de los consumidores a bienes y servicios basado en un modelo interdependiente de igual a igual. El modelo colaborativo es aquel en el que los consumidores son con mucha más frecuencia productores o proveedores también, aunque a pequeña escala, y los individuos cooperan para atender las necesidades de una comunidad determinada. Ejemplos de consumo colaborativo incluyen las cooperativas, la economía colaborativa, el sistema de trueque y la economía del regalo.

En esta charla TED, Howard Reingold analiza el mundo venidero de la colaboración, los medios participativos y la acción colectiva: