Fabricación molecular

La fabricación molecular es una rama de la nanotecnología que implica el uso de herramientas a nanoescala (extremadamente pequeñas) y procesos no biológicos para construir estructuras, dispositivos y sistemas a nivel molecular. Los objetos a nanoescala tienen dimensiones del orden de unos pocos nanómetros (nm) o menos, donde 1 nm es igual a una mil … Leer más

Nanolitografía

La nanolitografía es el arte y la ciencia del grabado, la escritura o la impresión a nivel microscópico, donde las dimensiones de los caracteres son del orden de los nanómetros (unidades de 10 a 9 metros, o millonésimas de milímetro). Esto incluye varios métodos para modificar chips semiconductores a nivel atómico con el fin de … Leer más

Biotecnología (biotecnología)

La biotecnología, a menudo abreviada como biotecnología, es el área de la biología que utiliza procesos, organismos o sistemas vivos para fabricar productos o tecnología destinados a mejorar la calidad de vida humana. Dependiendo de la tecnología, las herramientas y las aplicaciones involucradas, la biotecnología puede superponerse con la biología molecular, la biónica, la bioingeniería, … Leer más

Replicador

Un replicador es un objeto u organismo que puede hacer copias de sí mismo. Los ejemplos abundan en el mundo biológico; las células son un ejemplo común. Sin embargo, los replicadores también se pueden desarrollar en el ámbito electromecánico (o mecatrónico). Esto es de interés para los investigadores en nanotecnología y robótica. Los replicadores pueden … Leer más

Fotolitografía

La fotolitografía es el método estándar de fabricación de placas de circuito impreso (PCB) y microprocesadores. El proceso utiliza luz para crear las rutas conductoras de una capa de PCB y las rutas y componentes electrónicos en la oblea de silicio de los microprocesadores. El proceso de fotolitografía implica la exposición a la luz a … Leer más

Nanogenerador

Un nanogenerador es un dispositivo a nanoescala (extremadamente pequeño) capaz de generar corriente eléctrica, campos electromagnéticos o radiación de partículas subatómicas. Se han desarrollado varios prototipos que son prometedores para su uso en varios campos de la nanotecnología. Los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia están trabajando en un prototipo de nanogenerador que utiliza … Leer más

Nanocristal

Un nanocristal es una partícula cristalina con al menos una dimensión que mide menos de 1000 nanómetros (nm), donde 1 nm se define como 1 mil millonésima parte de un metro (10-9 m). Los nanocristales tienen una amplia variedad de aplicaciones probadas y potenciales. Se han utilizado en la fabricación de filtros que refinan el … Leer más

Montaje posicional

El ensamblaje posicional es una técnica que se ha sugerido como un medio para construir objetos, dispositivos y sistemas a escala molecular mediante procesos automatizados en los que los componentes que llevan a cabo el proceso de construcción seguirían trayectorias programadas. Las moléculas «desde» se posicionarían mediante el control informático para formar las moléculas «hasta» … Leer más

Micrófono cuántico

Un micrófono cuántico es un dispositivo extremadamente sensible que detecta las partículas más pequeñas de sonido, como paquetes de energía vibratoria llamados fonones. Anunciado en julio de 2019 y desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford, el dispositivo podría conducir al desarrollo de computadoras cuánticas más pequeñas que son más eficientes porque funcionan manipulando … Leer más

Autoensamblaje

El autoensamblaje es una rama de la nanotecnología en la que los objetos, dispositivos y sistemas forman estructuras sin pinchazos externos. La nanotecnología es un campo de la ingeniería que se ocupa del diseño, la fabricación y el control en una escala de unos pocos nanómetros (nm) o menos, donde 1 nm = 10 -9 … Leer más