Asimetría de la información

La asimetría de información es un desequilibrio entre dos partes negociadoras en su conocimiento de los factores y detalles relevantes. Por lo general, ese desequilibrio significa que el lado con más información disfruta de una ventaja competitiva sobre el otro.

La asimetría de información es relevante para la mayoría de los tipos de negociaciones y es particularmente significativa para la teoría de juegos y la teoría del contrato relacionada, que es el estudio de cómo dos partes llegan a un acuerdo a pesar de factores desconocidos y conocimiento desigual. En el escenario más común, un vendedor tiene más conocimiento de los bienes o servicios que ofrece que el comprador potencial. 

George Akerlof introdujo el término asimetría de información en su artículo de 1970, "El mercado de los 'limones': incertidumbre de la calidad y el mecanismo del mercado". Akerlof argumentó que debido a que las personas que compran autos tienen información menos completa sobre ellos que los vendedores de autos, los vendedores están motivados para vender autos de calidad inferior a la media. Al mismo tiempo, debido a que la mayoría de los compradores no pueden diferenciar los autos buenos de los autos malos (limones), los vendedores de autos buenos no pueden venderlos por lo que valen, comparativamente. Akerlof se refirió a esta situación como el "problema del limón".

Para mitigar el riesgo de obtener un mal trato debido a la asimetría de la información, ya sea comprando un automóvil o negociando un contrato, la mejor práctica implica tratar de asegurarse de saber todo lo que pueda y discutir cualquier área de incertidumbre.

Vea una conferencia sobre información asimétrica y señalización: