La parálisis del análisis es un punto de estancamiento que puede ocurrir en un proceso de toma de decisiones cuando las partes interesadas se involucran demasiado en la investigación y evaluación de opciones. Cuando el análisis continúa más allá de lo que se justifica para una decisión determinada, las consecuencias pueden incluir recursos desperdiciados, productividad reducida, oportunidades perdidas y proyectos fallidos.
Los expertos ofrecen una serie de tácticas para evitar o lidiar con la parálisis del análisis, como:
- Limita las opciones. Al investigar las opciones de productos, por ejemplo, comience por identificar las características imprescindibles y elimine las opciones que no las tienen.
- Evalúe la importancia de una decisión y establezca un plazo realista en consecuencia.
- Abandone el perfeccionismo y adopte la idea de que cumplir con los requisitos es adecuado; acepte que, por lo general, no es necesario encontrar la mejor solución para hacer el trabajo.
- Asegurar que todos los involucrados en el análisis y el proceso de toma de decisiones estén en sintonía en cuanto a los elementos cruciales, la importancia de la decisión y el plazo para tomarla.
Barry Schwartz escribió sobre la "parálisis" como una posible consecuencia de tener demasiadas opciones en su libro de 2004, La paradoja de la elección: por qué más es menos. En lugar de facilitar decisiones óptimas y satisfacción, como era de esperar, Schwartz sostuvo que una gran cantidad de opciones en realidad puede conducir a ansiedad, indecisión, parálisis e insatisfacción.
Sin embargo, el enfoque opuesto también puede ser problemático. Cuando las personas quieren evitar los efectos psicológicos negativos de decisiones difíciles, a veces se vuelven demasiado impulsivas, toman decisiones rápidas y se decantan por una opción antes de que se haya pensado lo suficiente en la decisión.