El almacenamiento a hiperescala es el almacenamiento de grandes cantidades de información en medios capaces de aumentar de tamaño de manera rápida, eficiente e indefinida. En un centro de datos, la capacidad de almacenamiento a hiperescala suele llegar a los petabytes.
El almacenamiento a hiperescala se diferencia del almacenamiento empresarial convencional en varios aspectos, en particular los siguientes.
- La gran escala del espacio de almacenamiento es varios órdenes de magnitud mayor en un sistema de hiperescala que en un sistema convencional (petabytes versus terabytes).
- Los medios de almacenamiento de hiperescala suelen servir a millones de usuarios con solo unas pocas aplicaciones (a veces solo una), mientras que en un escenario empresarial convencional hay a menudo menos usuarios pero más aplicaciones.
- El almacenamiento de hiperescala tiene un conjunto mínimo de características y puede carecer de redundancia, porque el objetivo es maximizar el espacio de almacenamiento sin procesar y minimizar el costo.
- El almacenamiento a hiperescala tiende a estar definido por software, centrándose en un alto grado de automatización con un mínimo de participación humana directa.
El almacenamiento a hiperescala se utiliza en Internet y, cada vez más, en aplicaciones de bases de datos. Los ejemplos incluyen redes sociales, Webmail, almacenamiento de proveedores de servicios, HPC (computación de alto rendimiento), análisis, servicios financieros, servicios de detección y monitoreo de fraude, pronóstico del tiempo y grandes agencias gubernamentales.